jueves, 15 de mayo de 2014

CONCIERTO



El Aula de Cultura de la Facultad de Derecho le invita al concierto de trombones el día 22 mayo 2014.
Por las características del propio concierto, se ha pedido la colaboración de la Facultad de Ciencias en la que se realizará el mismo.
Desde aquí queremos dar las gracias a D. José Reverto Montoro, Administrador de esta Facultad de Ciencias, y a su equipo Decanal, encabezado por el Ilmo Sr. Decano, D. Antonio Rios Guadix, por su talante de colaboración absoluta con la difusión de la cultura y por poner a disposición de esta Aula de Cultura de la Facultad de Derecho espacios tan preciados con los que podamos llevar a cabo esta labor social, tan necesaria para el individuo.
Muchas gracias.


CORO DE TROMBONES
del
Real Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia de Granada

Fecha: 22 mayo 2014
Hora: 18 horas
Lugar: FACULTAD DE CIENCIAS. Aula Magna
(Calle Severo Ochoa, frente Hotel Center)

Director: Celestino Luna Manso

ENTRADA GRATUITA

REPERTORIO (60 minutos sin descanso)

  1. Fanfarria ‘La Peri’, Paul Dukas (1865-1935), adaptación de U. Dittmar
  2. Canzona Bergamasca, Samuel Scheidt (1587-1653), adaptación de D. Thomas
  3. Bruckner Etude, E. Crespo (n.1941)
  4. Ave Maria y Duo seraphim clamabant, Tomás Luis de Victoria (1548-1611), adaptación de G. Gálvez
  5. Finlandia, Jean Sibelius (1865-1957), adaptación de M. McDunn
  6. Bohemian Rhapsody, F. Mercury (1946-1991), adaptación de J. Bohls
Coro de Trombones del R.C.S.M. Victoria Eugenia

Gracias a la inquietud e iniciativa de los estudiantes de Trombón del Conservatorio Superior de Granada, esta formación hizo su debut en 2007 junto a alumnos del Trinity College of Music (Londres) y del Conservatorio Superior de Música de Salamanca.
A lo largo de sus siete años de existencia, siempre liderado por su actual director, el Coro de Trombones del Victoria Eugenia ha realizado conciertos para la Cátedra Manuel de Falla de la Universidad de Granada, Festival Internacional de Música y Danza, Teatro Alhambra y Caja Granada, así como para los conservatorios profesionales José Salinas de Baza, Carlos Ros de Guadix, Antonio Lorenzo de Motril y Ángel Barrios de Granada.

Componentes:

  1. Alfonso Campos
  2. Juan Carlos Cueto
  3. Gabriel Gálvez
  4. Carlos David Lara
  5. Manuel López
  6. Juan Antonio Moreno
  7. Álvaro del Pino
  8. José María Ramón
Celestino Luna Manso

Natural de Guillena, es Profesor Superior de Trombón por el Conservatorio Manuel Castillo de Sevilla y Máster en Interpretación Musical por la Guildhall School of Music and Drama (City University, Londres).
Exmiembro de la  Banda Municipal de Huelva, Orquesta Joven de Andalucía  y Joven Orquesta Nacional de España, ha colaborado con orquestas como la Sinfónica de Bilbao, de Navarra, de la Región de Murcia, de Radiotelevisión Española, Real Filharmonía de Galicia, Ciudad de Almería, Orquesta de Cadaqués, de Extremadura, de la Comunidad Valenciana, Orquesta Nacional de España, de Oporto y Royal Philharmonic Orchestra.
Como solista y profesor invitado ha presentado recitales e impartido clases en universidades, conservatorios y/o festivales internacionales de Sevilla, Granada, Valencia, Salerno, Graz, Londres, Glasgow, Chicago y Oporto.
Desde 1996 colabora regularmente con la Orquesta Ciudad de Granada y desde 2005 enseña Trombón en el Real Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia. Asimismo, es presidente de la Asociación para la Defensa de las Enseñanzas Musicales y Artísticas (ADEMAS), con la que defiende la adscripción del Conservatorio Superior a la Universidad de Granada.
 

 

                                                            
                                                     COLABORA
 

miércoles, 7 de mayo de 2014

Conferencia Metafísica: "Gestiona tu vida con éxito"

El Aula de Cultura de la Facultad de Derecho, tiene el placer de invitarle a la Conferencia de Metafísica impartida por D. Diego Carlos Stancampiano Torcivia, Presidente de la ASOCIACIÓN METAFÍSICA DE GRANADA.

FECHA: miércoles, 14 mayo 2014
HORA: 19 h.
LUGAR: Paraninfo de la Facultad de Derecho de GR

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA


DETALLES DE LA CONFERENCIA:

1. ¿Qué es METAFÍSICA?. Metafísica como sistema pedagógico. Campos de Estudio y Objetivos. 
2. Tres factores para el éxito.
3. ¿Ilusión o ENTUSIASMO?.
4. Pensamiento CREATIVO. ¿Existen los problemas?
5. AUTOGESTIÓN. Crisis/Oportunidad. Los “Tres des”. Paradigma del SER – HACER – TENER.
6. Programación Neurolinguística (PNL), Inteligencia Emocional. Management, Márketing y Coaching en Metafísica.
7. Actividades de la Metafísica Aplicada. 
_____


Artículo de divulgación:

METAFÍSICA

“Pensamiento Constructivo en los tiempos que corren”

“La Espiritualidad Dinámica” es una forma práctica de encarar un cambio profundo en nuestra vida. Está basado en el Conocimiento y puesta en práctica de Leyes tan reales como sencillas que rigen el Cosmos y nuestro Ser. 

En los tiempos que vivimos en que todo va tan rápido, muchas veces carecemos de armas que nos permitan comprender nuestra realidad. Con esta enseñanza se pretende dar a conocer algunas Leyes que gobiernan todo el Universo. Una de ellas, tal vez la más importante, es “que el pensamiento es creador”, y que nuestro comportamiento ante los hechos, determina en gran parte el éxito que tengamos en todo lo que emprendamos, sean negocios, familia, viajes, proyectos. 

El “Pensamiento Constructivo”, más que una filosofía, es una actitud ante la vida. Una actitud activa y transformadora que se basa en la certeza de que podemos cambiar las cosas que nos suceden, modificando nuestro pensamiento/ sentimiento, la vibración que emitimos; atrayendo de esta manera, un mejor panorama a nuestro mundo.

Para poder actuar, primero debemos comprender el cómo, cuándo y por qué de los acontecimientos que nos rodean, para en base a esta nueva visión, generar una realidad diferente.

“La Espiritualidad Dinámica” no es un simple conocimiento, sino más bien una serie de clases o lecciones ordenadas pedagógicamente para que incorporemos a nuestra vida nuevos hábitos de pensamiento ante la resolución de situaciones en el diario vivir. Es una serie de técnicas pedagógicas que nos ayudan a mejorar la forma en la que gestionamos el día a día para obtener el resultado final que ansiamos: ser más felices.

"Tener problemas es inevitable… ser derrotado por ellos, es opcional".

¡Pónte en movimiento y resuelve!. 

Te esperamos

Dr. Diego C. Stancampiano Torciva
Presidente Asociación Metafísica de Granada
__________

Organiza: Aula de Cultura Facultad de Derecho 
Dirige y Coordina: Eva Velázquez Valverde. Coordinadora del Aula de Cultura FD.

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
NO DEJES PASAR ESTAS OCASIONES, SON ÚNICAS.


miércoles, 30 de abril de 2014

Libros Recomendados

Cuando la miseria nos come

Autor: Antonio Navarro Barriga

Sinopsis

Santiago es un hombre que lo tiene todo. Sin embargo, en un asalto inesperado, la  vida se lo arrebata y lo empuja a la indigencia. A veces se protege del frío o del calor, pero sobre todo de sí mismo, en la sala de espera del servicio de urgencias de un hospital. Su amistad con Ernesto
le provoca el deseo de superar la adicción a las drogas, el alcohol y la desidia, pero se enfrenta al peso de la miseria económica, social y moral.

Ernesto está atrapado en un bucle de rencor. Teme perder a su novia, ingresada en estado de coma, y siente que el mundo le ha vuelto la espalda, pero no quiere que el resentimiento y la rabia acaben por destrozarle la esperanza de recuperar la vida junto a su compañera.

La amistad imposible que surge entre ellos, y el relato de tres mujeres que lucharon a brazo partido por superar las limitaciones impuestas, los llevan a una reflexión sobre la justicia, las creencias, la hipocresía, lo políticamente correcto y el derecho a vivir con dignidad.
Intereses creados, mentiras, traiciones, manipulación, amores y desamores sumergen a los personajes de esta historia en un submundo temido o despreciado por quienes viven en el lado limpio, ordenado y repleto, al menos en apariencia, de satisfacciones. La lucha por escapar de la trampa no siempre da resultado.´

De venta en las mejores librerías. (si no lo encontráis, poneos en contacto con esta Aula de Cultura y os pondremos en contacto con el autor)




ISBN: 978-84-15418-61-0
3ª edición: Edit. Godel
  QUERIDA LOCA
Juana de Castilla: entre el Corazón y la Razón

Autora: Eva Velázquez Valverde

Sinopsis:

 Álvaro, estudiante de bachillerato, se ve en el compromiso de ayudar a su abuelo (matriculado en el Aula de Mayores de la Universidad), en la redacción de un trabajo sobre Juana de Castilla, hija de los Reyes Católicos y más conocida como “Juana la Loca”.
        Con esta anécdota argumental, Eva María Velázquez construye un delicioso y ameno relato, oportunamente redactado en todo literario juvenil, en el que confluyen tanto los vínculos como las distancias generacionales a la hora de contemplar e interpretar el mundo. Nieto y abuelo, reunidos en torno a la biografía de Juana, dialogan sobre todo aquello que los une y separa: el conocimiento, el amor, la familia, el futuro, el paso del tiempo… Juana de Castilla, “la Loca”, es la mujer infeliz de vida atribulada que congrega tanto la piedad como la admiración de ambos. Es la mujer capaz de reconciliarlos en un afecto que ya nunca va a extinguirse. La novela alcanza su máximo valor literario en la facilidad con que la autora conjuga el relato histórico con la cotidianeidad familiar de los dos protagonistas: un abuelo y su nieto que, sencillamente, aprenden juntos.

                                                                                                            JVP. Director de la Colección.

Ha sido pasada a teatro y puesta en escena en La Noche en Blanco de Granada en el Teatro Isabel la Católica por la Compañía de Teatro Verso Vivace de Granada.

La Novela podéis adquirirla en la  Librería Babel. Calle San Juan de Dios de Granada.
PVP: 10€   

sábado, 26 de abril de 2014

jueves, 17 de abril de 2014

EMILIO CALATAYUD presenta a ANTONIO NAVARRO BARRIGA con su novela...


CUANDO LA MISERIA NOS COME

El Aula de Cultura de la Facultad de Derecho, tiene el placer de invitarles a la presentación del libro CUANDO LA MISERIA NOS COME, de ANTONIO NAVARRO BARRIGA, presentado por EMILIO CALATAYUD, Juez de Menores.


FECHA: Jueves, 24 abril 2014

HORA: 20 horas.

LUGAR: Paraninfo de la Facultad de Derecho.

             


Sinopsis

Santiago es un hombre que lo tiene todo. Sin embargo, en
un asalto inesperado, la  vida se lo arrebata y lo empuja a la indigencia. A veces se protege del frío o del calor, pero sobre todo de sí mismo, en la sala de espera del servicio de urgencias de un hospital. Su amistad con Ernesto
le provoca el deseo de superar la adicción a las drogas, el alcohol y la desidia, pero se enfrenta al peso de la miseria económica, social y moral.

Ernesto está atrapado en un bucle de rencor. Teme perder a su novia, ingresada en estado de coma, y siente que el mundo le ha vuelto la espalda, pero no quiere que el resentimiento y la rabia acaben por destrozarle la esperanza de recuperar la vida junto a su compañera.

La amistad imposible que surge entre ellos, y el relato de tres mujeres que lucharon a brazo partido por superar las limitaciones impuestas, los llevan a una reflexión sobre la justicia, las creencias, la hipocresía, lo políticamente correcto y el derecho a vivir con dignidad.
Intereses creados, mentiras, traiciones, manipulación, amores y desamores sumergen a los personajes de esta historia en un submundo temido o despreciado por quienes viven en el lado limpio, ordenado y repleto, al menos en apariencia, de satisfacciones. La lucha por escapar de la trampa no siempre da resultado.

  
Sobre el autor:

Antonio Navarro Barriga

(La Guardia de Jaén) es licenciado en Psicología por la Universidad de Barcelona, en esta ciudad vivió una etapa larga e importante de su vida, y conserva un profundo apego con ella. Trabajó como auxiliar de biblioteca en la facultad de Física y Química, en educación especial en un centro de Parálisis Cerebral  y  Autismo. En el Departament de Justicia Juvenil de la Generalitat de Cataluña.  Psicoterapeuta en Sant Feliu de Llobregat, Jaén y Granada. Profesor universitario en Granada. Ha colaborado en numerosos programas de radio, ha publicado artículos en distintos periódicos, durante años ha hecho teatro.  Actualmente vive en lo que podríamos llamar retiro activo en La Guardia de Jaén.   Escribe novela, relato, cuento infantil y poesía.
Ha publicado El bosque de MinuLa dama del jardín de la luna y El río de las naves de plata.

________

Intervendrán Lola Martín, responsable de la Editorial Dauro.

La magia de la música correrá a cargo de Pablo Giménez (guitarra española)

Organiza: Aula de Cultura de la Facultad de Derecho.

Dirige y Coordina el acto: Eva Velázquez Valverde. Coordinadora del Aula de Cultura.

Entrada libre hasta completar aforo.

miércoles, 16 de abril de 2014

XX ANIVERSARIO COMPAÑIA DE TEATRO MIRA DE AMESCUA.


Fecha: 22 y 23 de abril de 2014
Hora: 19,30 horas
Lugar: Paraninfo de la Facultad de Derecho

Entrada libre hasta completar aforo


El Aula de Cultura de la Facultad de Derecho tiene el placer de invitarle a las Conferencias sobre el Vigésimo aniversario de la Compañía de Teatro Mira De Amescua

Fecha: Martes 22 y miércoles 23 de abril de 2014
Hora: 19,30 horas.
Lugar: Paraninfo de la Facultad de Derecho

DETALLE:

Francico Bueno. Actor Cia. Mira de Amescua

Antonio Pérez Casanova. Actor Compañía Mira de Amescua


Martes, 22 de abril 2014

* 19:30 horas. Conferencia a cargo de FRANCISCO BUENO GARCÍA, actor de la Compañía. Título de la Conferencia: "La Compañía Mira de Amescua, una trayectoria teatral inesperada"

* 20:00 horas. Conferencia a cargo de ANTONIO ROBLES ORDÓÑEZ, director de la Compañía. Título de la Conferencia: "Valoración significativa ilustrada de las formas estróficas usadas por Calderón en los Autos Sacramentales representados por la Compañía Mira de Amescua. En ella intervendrán algunos actores reforzando los conceptos que Robles irá detallando.


Andrés Molinari. Crítico de Teatro y Ensayista Teatral

Miércoles, 23 de abril 2014

* 19, 30 horas.Conferencia de ANDRÉS MOLINARI, escritor y crítico de Teatro. Título de la Conferencia: "Los Autos Sacramentales. Cuando el teatro eligió a Granada".

Organiza: Aula Cultura de la Facultad de Derecho.
Dirige y Coordina el acto: Eva Velázquez Valverde. Coordinadora Aula de Cultura de la Facultad de Derecho.


Antonio Robles, Juan García Montero y Antonio Pérez Casanova

viernes, 4 de abril de 2014


EL AULA DE CULTURA DE LA FACULTAD DE DERECHO tiene el placer de invitarles la Conferencia "EL RETORNO DEL HALCÓN PEREGRINO A GRANADA" que tendrá lugar...
FECHA: Martes, 08 abril 2014
HORA: 19.30 h
LUGAR: Sala de Conferencias de la Facultad de Derecho
Entrada libre hasta completar aforo

INTERVENDRÁ:

ADRIAN MORENO(Colaborador  del Proyecto “ Recuperación de la especie del halcón peregrino”) Presentación con imágenes.
Actualmente:  Estudiante del Grado en Biologia 3º Curso.
Voluntariado en: Proyecto "Sobrevolando".
Proyecto "Granada con Halcones", del cual formo parte de la asociación como vocal.
Monitor de Ocio en obras sociales en un orfelinato.


RESUMEN CONFERENCIA SOBRE EL PROYECTO “Reintroducción del halcón peregrino en la ciudad de Granada”

 

El halcón peregrino, el animal más rápido del planeta y una de las aves más bellas, vivió entre nosotros, en Granada, hasta el 2001. Sacaba a sus hijos adelante en la Catedral. Pero imperceptiblemente para la mayoría nos dejó, seguramente por molestias humanas durante la nidificación.

En 2011 un grupo de personas enamoradas de la especie y la naturaleza, de forma voluntaria y altruista y reunidas en la Asociación “Granada con Halcones”, pusimos en marcha un proyecto para conseguir su regreso. El camino ya había sido andado en muchas ciudades del mundo: Nueva York, Chicago, Londres, Colonia, Barcelona…

La técnica para conseguir hacer realidad el sueño se llama hacking o crianza campestre. Mediante ella se liberan jóvenes ejemplares de esta especie, cuando aún no saben volar, y se les alimenta sin contacto humano hasta que aprenden a volar, a cazar y a valerse por sí mismos. Los halcones, que creerán que han nacido en Granada, se quedarán en su mayoría a vivir con nosotros. El proyecto, que ha continuado durante 3 años consecutivos, ha puesto en vuelo un total de 13 halcones.

En una segunda fase, cuando pasados 2 años ya son adultos, se les facilitan sitios adecuados donde criar. Para ello se colocan cajas-nido en edificios especialmente seleccionados para este fin.

Y utilizando el halcón como motor y razón, también desarrollamos una ambiciosa campaña de educación ambiental. Porque no solo se trata de que vuelva a haber halcones viviendo, volando y criando en Granada sino que los granadinos sepan que entre nosotros se ha empadronado un nuevo vecino, que es precioso y útil.

El equilibrio natural ha vuelto a Granada, ahora las palomas y los estorninos tienen un enemigo a su altura.

 

Más información en palabradehalcon.blogspot.com

 

Esperamos poder contar con su inestimable presencia.